¿Qué es mejor el azúcar o la stevia?

Si estás pensando en dejar de consumir azúcar, o por tu estado de salud debes buscar alternativas al azúcar, esto te interesa. En este post te contamos todo lo que debes saber sobre si es mejor el azúcar o la stevia.
Para nosotros, la respuesta está bien clara. De ahí que nuestra ginebra con stevia destaque precisamente por estar elaborada con stevia, que añade un sabor único, sin ser tan dañina para la salud como las bebidas con azúcar.
Pero para argumentar esta respuesta, vamos allá con este post sobre si es mejor el azúcar o la stevia.
¡Esperamos que te sea de ayuda!
¿Es malo el azúcar?
Al azúcar se le achaca uno de los grandes males de la sociedad actual, la obesidad. Además, un consumo elevado de azúcar también puede causar otras enfermedades como:
- Obesidad
- Diabetes
- Hipertensión
- Síndrome metabólico
Efectos de consumir azúcar
Podemos afirmar que el azúcar es malo para la salud porque produce ambientes ácidos dentro de nuestro propio organismo, con fatales consecuencias para nuestro organismo.
- Por ejemplo, el azúcar se asocia con las enfermedades cardiovasculares, ya que entre otras cosas, genera en el endotelio vascular una disminución de la capacidad elástica, y un endurecimiento de las paredes arteriales, lo que favorece a su vez la hipertensión arterial.
- Otro efecto negativo de consumir azúcar es que produce resistencia a la insulina, la hormona que se encarga de transportar la glucosa del torrente sanguíneo a la célula muscular.
- Un exceso de azúcar en sangre produce un incremento en la producción de insulina por el páncreas, que genera hiperinsulinemia y pérdida de función endotelial.
Entonces, el azúcar o la stevia
El gran problema con el azúcar es que además de generar adicción, lo encontramos en todo tipo de alimentos de nuestra dieta diaria, en algunos casos en cantidades desproporcionadas.
Ante esta situación, especialistas en nutrición luchan para que se reduzca el consumo de azúcar en la dieta. Entre otras cosas, dando visibilidad al consumo real que hacemos de este producto.
En la búsqueda de alternativas al azúcar han aparecido edulcorantes como la sacarina, que no son otra cosa que edulcorantes químicos, que no son la mejor opción para dejar de tomar azúcar.
Los profesionales plantean alternativas naturales al azúcar como la stevia. Ya que este producto es mucho mejor para el organismo y permite que el gusto se acostumbre a sabores menos dulces y sea más sencillo dejar de consumir azúcar.
¿Por qué es mejor la stevia que el azúcar?
En otro post anterior ya os contamos algunas de las propiedades de la stevia para la salud. Pero a ‘grosso modo’ podemos resumir que este endulzante natural, tiene las siguientes ventajas frente al consumo de azúcar:
- No tiene calorías
- No influye en los niveles de azúcar en sangre
- Es apto para diabéticos
- Su origen es 100% natural (siempre y cuando provenga de hoja de stevia natural, como las que puedes encontrar en la tienda online de stevia natural, Steviados)
- Tiene poder antioxidante
- Disminuye glucosa en sangre e hipertensión arterial
La primera ginebra con stevia, made in ‘Granada’
En Ginevia hemos apostado fielmente por la stevia. Y esto es algo que decidimos a conciencia, tras estudiar en profundidad qué es la stevia y cuáles son sus propiedades. Fruto de esta decisión hemos podido elaborar la primera ginebra con stevia, una bebida ideal para elaborar tus gintonic más saludables y exquisitos.
Si aún no la has probado, puedes adquirirla aquí.
Y si sientes curiosidad por las propiedades de esta planta, o te apasiona la coctelería, no te pierdas los post que todas las semanas subimos a nuestro blog. También encontrarás stevia natural en Steviados.es.
Tabla de contenidos
¿Quieres vender nuestra Gin?
Ponte en contacto con nosotros y te aclararemos las dudas.
Leer más artículos

En el artículo de hoy te contamos detenidamente en qué consiste la clasificación de la hoja de stevia, una parte esencial del cultivo de stevia que realizamos en el municipio de Alhama de Granada. Además, hablamos de los diferentes formatos de stevia que tenemos a la venta en Steviados. Y es que nuestra famosa ginebra con stevia no sería posible

Aprovechando la recién publicada Guía Peñín 2023, hoy hablamos de los premios de Ginevia. Pues desde que Ginevia comenzó su andadura en 2018, nuestra ginebra con stevia ha sido premiada con diversos galardones, un reconocimiento a nuestro trabajo que nos llena de orgullo, y que estamos encantados de compartir con vosotros. Ginevia obtiene 91 puntos en la Guía Peñín 2023

En el artículo de hoy nos adentramos en el cultivo de la stevia, un paso previo clave en la elaboración de nuestra ginebra hecha con stevia natural de Granada. Te contamos las características y peculiaridades de este cultivo, tan extraño de ver en Andalucía. ¿Cómo se adapta el cultivo de stevia en Granada? El cultivo de la stevia, que tiene

En el artículo de hoy nos adentramos en el cultivo de la stevia, un paso previo clave en la elaboración de nuestra ginebra hecha con stevia natural de Granada. Te contamos las características y peculiaridades de este cultivo, tan extraño de ver en Andalucía. ¿Cómo se adapta el cultivo de stevia en Granada? El cultivo de la stevia, que tiene

Para conocer un poco mejor lo que hay detrás de Ginevia, es interesante conocer el origen de la hoja de stevia, el ingrediente más particular de nuestra ginebra. También te contamos hoy cómo surge Steviados, una empresa dedicada a la venta de stevia, de la que obtenemos las hojas de stevia natural con las que elaboramos Ginevia. ¿Qué es la

¿Te gustaría conocer el origen de nuestra ginebra con stevia natural? Hoy te contamos cómo fue el nacimiento de Ginevia, nuestra ginebra con stevia ‘made in’ Granada Como todo gran producto, Ginevia es el resultado de un apasionante trabajo de ensayo y error. Es también la historia de Alberto Cortés Reina y de su interés en crear un producto único