La importancia del hielo en tus cócteles

Hoy es el turno de conocer la importancia del hielo en tus cócteles, un elemento indispensable que a menudo pasamos por alto, pero que es clave para conseguir la máxima calidad y el sabor adecuado en tus cócteles.
¿Por qué el hielo es tan importante en la coctelería?
A veces nos centramos tanto en las especias de los gic tonic o en los distintos tipos de vaso de coctelería, que nos olvidamos de la importancia del hielo en los cócteles.
Y no nos referimos simplemente al hecho de echar hielo a tu copa antes de servir el cóctel, o a incluirlo en el mezclador. Sino a que cada tipo de cóctel o bebida destilada liga mejor con un tipo concreto de hielo.
Por otro lado, seleccionar un buen hielo es primordial para no transmitir sabor desagradable a la bebida.
Tipos de hielo
Conocer cuáles son los distintos tipos de hielo para cócteles te permitirá saber cuál es el más adecuado para cada bebida y en qué cantidad debe utilizarse para no echarla a perder.
Podemos diferenciar cuatro tipos de hielo en coctelería:
- En bloque
- En cubitos
- Hielo Crush o frappé
- Hielo en esfera
¿Qué es el hielo en bloque?
Antiguamente este era el tipo de hielo más empleado en coctelería. El formato es un bloque grande de hielo que aguanta más tiempo sin derretirse, y que ha sido congelado a temperaturas muy bajas.
A día de hoy se utiliza para lo que se llama servir bebidas como el Whisky ‘en las rocas’. Es decir, sobre unos cubos de hielo más grandes que la media, que permiten mantener fría la bebida más tiempo y sin llegar a aguarla.
Si quieres fabricar tus propios bloques de hielo en casa, utiliza agua de calidad y un recipiente de plástico grande y cerrado, para que el agua no absorba olores del congelador.
Cubitos de hielo
El hielo en cubos es el más utilizado para enfriar bebidas largas y cortas, y se echa en el vaso o copa antes de servir la bebida.
Los cubos pequeños deben evitarse para mezclar bebidas, ya que se derriten muy rápido y podrían aguar la mezcla y restar sabor a los distintos ingredientes.
Si se utilizan hielos en cubos para mezclar, deben quedarse en la coctelera, y echar hielos frescos en la copa en el momento de servir.
Hielo frappé
El hielo frappé, o hielo crush, son cubos de hielo que han sido previamente pulverizados, por ejemplo, con ayuda de la licuadora.
Este hielo, al ser más pequeño se expande más rápido y enfría antes, pero hay que tener en cuenta que también se derrite en menos tiempo. Por lo que no es el más indicado para disfrutar de nuestro gin tonic con ginebra de stevia, por ejemplo.
En cambio, resulta una buena opción para bebidas dulces como los mojitos. Y debe evitarse en las mezclas, precisamente porque aguará la bebida resultante.
Hielo en esfera
El hielo en esfera es un invento reciente, y ha sido creado para mantener el frío durante más tiempo y que el gas de las bebidas también aguante más.
La forma redondeada de este tipo de hielo no es sólo una cuestión estética. Esta forma hace que la superficie en contacto con el líquido sea menor que en el caso del hielo en cubos. Por lo que, por una parte el sabor no se ve tan modificado y por la otra, el nivel de gas de los refrescos se mantiene más tiempo.
Existen unos moldes específicos que permiten hacer este tipo de hielo, aunque también es posible encontrar proveedores que fabriquen el hielo con esta forma esférica.
El mejor hielo para disfrutar de Ginevia
La conclusión de este artículo sobre la importancia del hielo y para que el hielo no arruine tu gin tonic o cóctel con Ginevia te recomendamos utilizar hielo en cubos lo suficientemente grandes para que no se derritan antes de tiempo.
¿Que aún no has probado nuestra ginebra con stevia sin azúcar añadido? Puedes adquirirla aquí, en nuestra tienda online.
Tabla de contenidos
¿Quieres vender nuestra Gin?
Ponte en contacto con nosotros y te aclararemos las dudas.
Leer más artículos

¿Alguna vez has oído hablar del garnish en coctelería? Si eres de los/las que cuida al detalle la estética de los cócteles y demás combinados, seguro que te interesa conocer un poco mejor en qué consiste este término y cómo puede ayudarte a mejorar la presentación de tus bebidas favoritas. Definición de garnish en coctelería El garnish en coctelería consiste

Si quieres convertirte en un bartender extraordinario, que destaque frente a la competencia y que tenga acceso a los mejores puestos, no te pierdas este post. Te contamos todo lo que se necesita para ser un buen bartender. Conocimiento amplio sobre bebidas y técnicas de preparación de coctelería Cuantas más bebidas y mezclas conozcas, más opciones tendrás para sorprender a

¿Te gustaría saber cómo empezar en el mundo del bartender o cómo mejorar tus servicios como bartender? Entonces no puedes perderte este post, en el que te contamos qué es el IBA, la Asociación Internacional de Bartenders. Pues estamos seguros de que a lo largo de tu carrera escucharás estas siglas con bastante frecuencia, ya que se trata de la

¡Atención amantes del gin tonic! En este artículo de nuestro blog os contamos cómo usar el vaso medidor de ginebra y porqué es tan importante en la elaboración de este combinado. Y es que además de contar con una buena ginebra (como Ginevia) y una tónica premium, en el mercado encontrarás todo tipo de accesorios que te permitirán disfrutar del

¿Te gustaría hacerte bartender? Si te encanta la coctelería y quieres convertir tu pasión en tu profesión, entonces quédate con nosotros. Porque en el artículo de hoy te contamos qué es lo que hace un bartender; cuál es su papel y cuáles son las tareas de las que se encarga un bartender. No hay nada como ir a una coctelería,

Tanto si eres de los que sigue al pie de la letra las recetas de los cócteles, como si en cambio prefieres innovar o hacer los cócteles ‘a ojo’, seguro que te interesa conocer cuál es la forma correcta de usar la cuchara coctelera. Si es así, no te pierdas este post de Ginevia. Hoy te contamos todo lo que