Así es el cultivo de la stevia de Ginevia

En el artículo de hoy nos adentramos en el cultivo de la stevia, un paso previo clave en la elaboración de nuestra ginebra hecha con stevia natural de Granada. Te contamos las características y peculiaridades de este cultivo, tan extraño de ver en Andalucía.
¿Cómo se adapta el cultivo de stevia en Granada?
El cultivo de la stevia, que tiene lugar en las plantaciones de Steviados para la elaboración de nuestra ginebra, se cultiva en un clima de alta montaña. Esto es algo inusual, ya que como explicamos en este otro post sobre el origen de la hoja de la stevia, esta planta es propia de climas tropicales como los que se dan en su lugar de origen (el suroeste de Brasil y Paraguay).
Esto hace que el cultivo de stevia para la producción de Ginevia se tenga que adaptar el tiempo de cultivo, buscando las temperaturas más cálidas dentro de las fechas más útiles para la siembra.
El cultivo de stevia paso a paso
- La stevia que se comercializa en Steviados se siembra durante los meses de abril y mayo. Para que la planta ‘agarre’ mejor, la plantación se hace con plantón, en lugar de con semillas.
- Una vez que la planta está en tierra se produce un primer ciclo de dos meses. Y a mitad de julio se hace el primer corte de la planta.
- La planta sigue estando en el suelo y se deja crecer un segundo ciclo hasta final de septiembre. Llegado a este punto la planta vuelve a estar lista para hacer un segundo corte.
- En total se le hacen dos cortes cada temporada. Esto es algo específico de nuestra finca, ya que nos adaptamos al clima de Alhama de Granada, que no es precisamente cálido durante los otoños e inviernos. Mientras que en otros lugares como Paraguay, con un clima más favorable para la stevia, se pueden hacer hasta seis cortes al año, pues su humedad y temperatura favorecen el crecimiento de la planta a lo largo de todo el año.
- Sin embargo, con nuestro clima de montaña durante los meses de noviembre hasta marzo la planta de stevia está en parada vegetal. Esto quiere decir que la planta no crece durante una temporada. Sin embargo, la stevia se mantiene con vida gracias a su forma radicular con tricomas. Estos son unos pequeños depósitos de nutrientes que hacen que la planta pueda hibernar y volver a brotar de nuevo el próximo año.
El proceso de cultivo
Desde el comienzo de Steviados el ciclo del cultivo de la stevia ha sido de seis años. En resumen:
- El primer año se planta la stevia con esqueje, en una tierra preparada para el cultivo.
- La planta tiene dos ciclos productivos, dándose una espera entre uno y otro de dos meses para volver a hacer un corte a la stevia.
- Después del segundo corte la planta entra en parada vegetal, hasta que de nuevo se produce crecimiento y un nuevo primer corte del año.
- Este es el proceso del cultivo de la stevia que se vende en Steviados, y también la que utilizamos para la elaboración de nuestra ginebra con stevia natural.
La recogida de la hoja de stevia y su almacenamiento
- Cuando la planta está lista, cortamos las hojas a mano, con la ayuda de una hoz. Posteriormente las hojas se almacenan en pequeñas cajas y se llevan a un secadero.
- En este secadero las hojas de stevia se secan a temperatura ambiente durante dos o tres días, hasta que la hoja pierda el agua que tiene.
- Llega un punto de secado de la hoja de stevia óptimo, en el que se puede conservar sin que se produzca la aparición de bacterias o microbios que puedan ser dañinos para ella.
- Una vez que las hojas se han secado procedemos a separar el tallo de la hoja y a clasificarlas según el tamaño o el estado de la hoja.
- De ahí obtenemos los distintos formatos de stevia natural que están a la venta en Steviados, entre ellos los que empleamos para la elaboración de Ginevia.
Si sientes curiosidad por probar nuestra ginebra con stevia natural de Granada puedes hacer tu pedido aquí. ¡Nosotros nos encargamos de todo para que puedas disfrutar de ella cuanto antes!
Tabla de contenidos
¿Quieres vender nuestra Gin?
Ponte en contacto con nosotros y te aclararemos las dudas.
Leer más artículos

En el artículo de hoy te contamos detenidamente en qué consiste la clasificación de la hoja de stevia, una parte esencial del cultivo de stevia que realizamos en el municipio de Alhama de Granada. Además, hablamos de los diferentes formatos de stevia que tenemos a la venta en Steviados. Y es que nuestra famosa ginebra con stevia no sería posible

Aprovechando la recién publicada Guía Peñín 2023, hoy hablamos de los premios de Ginevia. Pues desde que Ginevia comenzó su andadura en 2018, nuestra ginebra con stevia ha sido premiada con diversos galardones, un reconocimiento a nuestro trabajo que nos llena de orgullo, y que estamos encantados de compartir con vosotros. Ginevia obtiene 91 puntos en la Guía Peñín 2023

En el artículo de hoy nos adentramos en el cultivo de la stevia, un paso previo clave en la elaboración de nuestra ginebra hecha con stevia natural de Granada. Te contamos las características y peculiaridades de este cultivo, tan extraño de ver en Andalucía. ¿Cómo se adapta el cultivo de stevia en Granada? El cultivo de la stevia, que tiene

En el artículo de hoy nos adentramos en el cultivo de la stevia, un paso previo clave en la elaboración de nuestra ginebra hecha con stevia natural de Granada. Te contamos las características y peculiaridades de este cultivo, tan extraño de ver en Andalucía. ¿Cómo se adapta el cultivo de stevia en Granada? El cultivo de la stevia, que tiene

Para conocer un poco mejor lo que hay detrás de Ginevia, es interesante conocer el origen de la hoja de stevia, el ingrediente más particular de nuestra ginebra. También te contamos hoy cómo surge Steviados, una empresa dedicada a la venta de stevia, de la que obtenemos las hojas de stevia natural con las que elaboramos Ginevia. ¿Qué es la

¿Te gustaría conocer el origen de nuestra ginebra con stevia natural? Hoy te contamos cómo fue el nacimiento de Ginevia, nuestra ginebra con stevia ‘made in’ Granada Como todo gran producto, Ginevia es el resultado de un apasionante trabajo de ensayo y error. Es también la historia de Alberto Cortés Reina y de su interés en crear un producto único