¿Cómo se destila la ginebra?

cómo se destila la ginebra

En Ginevia nos apasiona la manera en la que se destila la ginebra y el sabor inconfundible que conseguimos tras este meticuloso proceso que te explicamos a continuación. 

La ginebra es un destilado que se elabora con alcohol neutro de alta graduación, aromatizado con bayas de enebro y otros ingredientes aromáticos de origen vegetal, como especias, flores, hierbas o frutas. Y aunque son muchos los tipos de ginebra que existen, todas ellas comparten, más o menos, la siguiente forma de destilar la ginebra. 

¿Cómo se obtiene el alcohol de la ginebra?

Decimos que la ginebra es un destilado por ser una bebida alcohólica de alta graduación, que se obtiene de destilar una bebida alcohólica de baja graduación, o cualquier otra fuente de alcohol. 

Los destilados como la ginebra se pueden aromatizar, como es el caso de Ginevia, nuestra ginebra con stevia. Además, también se conocen como bebidas espirituosas o aguardientes. 

El alcohol que se utiliza para elaborar la ginebra se obtiene de una materia prima rica en azúcares, y levaduras naturales para descomponer los azúcares en el alcohol alimentario. 

Para obtener estos azúcares se utilizan productos como los cereales, la caña de azúcar o la uva; cualquier fuente de azúcar o azúcar fermentable podría producirlos. 

Por ejemplo, se utiliza patata para destilar algunos vodkas, o arroz, en el caso del sake. 

El proceso de malteado

La malta es el cereal que se ha sometido a un proceso de malteado para elaborar bebidas alcohólicas. 

Este proceso de malteado consta de dos fases: 

  • En una primera fase el cereal se pone en agua templada durante varias horas, hasta que comienza a germinar. Es entonces cuando ocurre que las enzimas que contiene el cereal transforman los almidones, que son la reserva de energía de los cereales, en azúcares fermentables. 
  • La segunda fase del malteado detiene el proceso de germinación y se utiliza aire caliente para tostar ligeramente el cereal. 

Cuando ya se ha conseguido esta malta del cereal, es el momento de  extraer los azúcares. Para este paso se utiliza agua y procedimientos mecánicos como el  machaque, amasado y mezclado. De esta manera lo que se consigue es una especie de masa dulce de cereales, más bien líquida. 

Es a esta sopa de cereal a lo que se añaden otros organismos que transforman el azúcar en alcohol. 

Así se destila la ginebra: Primera destilación del alcohol 

  • La levadura a una temperatura y cantidad adecuada consigue fermentar el mosto del cereal. De aquí se obtiene una especie de cerveza de media graduación. 
  • Este líquido, obtenido de la fermentación del mosto, ya tiene un porcentaje de alcohol. El problema es que está mezclado con agua y el resto de sustancias que se han añadido. 
  • La destilación de la ginebra es el proceso que permite separar el alcohol de todo lo demás. Gracias a las diferentes temperaturas de ebullición de los distintos componentes, pueden separarse todos los líquidos. 
  • El alcohol empieza a evaporarse en primer lugar, y al enfriarse pasa a ser un alcohol de gran pureza. 

Así se destila la ginebra: número de destilaciones para elaborar ginebra

Para aumentar la pureza de la ginebra, se puede hacer una segunda destilación y diversos filtrados.

Por norma general, las diferentes marcas añadirán información sobre el número de destilaciones, para que el consumidor pueda hacerse una idea del grado de pureza del alcohol que se ha utilizado. 

Aromatización del alcohol y destilación 

  • Una vez que tenemos alcohol neutro, ya podemos empezar a elaborar la ginebra. Para ello tendremos que añadirle los ingredientes aromáticos que necesitamos. 
  • En este punto cada marca de ginebra hace su magia, utilizando su propia receta y cantidad de ingredientes. 
  • Para impregnar el alcohol con estos ingredientes aromáticos, se suele proceder a destilar o realizar maceración o infusión. 
  • En Ginevia seleccionamos 11 botánicos para aportar un sabor y matices muy exclusivos. Estos botánicos son destilados individualmente y posteriormente se añaden al alcohol alimentario de procedencia agrícola (maíz en este caso), que es la base de nuestra ginebra y lo más importante para no dejar tanta resaca, creando así una Dry Gin en primera fase.
  • A la vez, se echan hojas de stevia en otro recipiente con alcohol para dejar macerar las hojas y obtener color y dulzor. 
  • En el siguiente paso, se mezcla la maceración de stevia con la ginebra destilada anteriormente y se vuelve a destilar. Este proceso de doble destilación mejora el producto y ofrece al consumidor una gran calidad. 
  • Y así es como se destila la ginebra.

¿Aún no has probado la primera ginebra con stevia con agua de Sierra Nevada? 

Tabla de contenidos

¿Quieres vender nuestra Gin?

Ponte en contacto con nosotros y te aclararemos las dudas.

Leer más artículos

Clasificación de la hoja de stevia y sus distintos formatos
Clasificación de la hoja de stevia y sus distintos formatos

En el artículo de hoy te contamos detenidamente en qué consiste la clasificación de la hoja de stevia, una parte esencial del cultivo de stevia que realizamos en el municipio de Alhama de Granada. Además, hablamos de los diferentes formatos de stevia que tenemos a la venta en Steviados.  Y es que nuestra famosa ginebra con stevia no sería posible

Leer más »
Premios de Ginevia: Mejor Ginebra Saborizada y Guía Peñín
Premios de Ginevia: Mejor Ginebra Saborizada y Guía Peñín

Aprovechando la recién publicada Guía Peñín 2023, hoy hablamos de los premios de Ginevia. Pues desde que Ginevia comenzó su andadura en 2018, nuestra ginebra con stevia ha sido premiada con diversos galardones, un reconocimiento a nuestro trabajo que nos llena de orgullo, y que estamos encantados de compartir con vosotros.  Ginevia obtiene 91 puntos en la Guía Peñín 2023

Leer más »
cultivo de la stevia de Ginevia
Así es el cultivo de la stevia de Ginevia 

En el artículo de hoy nos adentramos en el cultivo de la stevia, un paso previo clave en la elaboración de nuestra ginebra hecha con stevia natural de Granada. Te contamos las características y peculiaridades de este cultivo, tan extraño de ver en Andalucía.  ¿Cómo se adapta el cultivo de stevia en Granada? El cultivo de la stevia, que tiene

Leer más »
cultivo de la stevia
Así es el cultivo de la stevia de Ginevia

En el artículo de hoy nos adentramos en el cultivo de la stevia, un paso previo clave en la elaboración de nuestra ginebra hecha con stevia natural de Granada. Te contamos las características y peculiaridades de este cultivo, tan extraño de ver en Andalucía.  ¿Cómo se adapta el cultivo de stevia en Granada? El cultivo de la stevia, que tiene

Leer más »
la hoja de la stevia
La hoja de stevia: El origen

Para conocer un poco mejor lo que hay detrás de Ginevia, es interesante conocer el origen de la hoja de stevia, el ingrediente más particular de nuestra ginebra. También te contamos hoy cómo surge Steviados, una empresa dedicada a la venta de stevia, de la que obtenemos las hojas de stevia natural con las que elaboramos Ginevia.  ¿Qué es la

Leer más »
El nacimiento de Ginevia: Una ginebra con stevia natural
El nacimiento de Ginevia: Una ginebra con stevia natural 

¿Te gustaría conocer el origen de nuestra ginebra con stevia natural? Hoy te contamos cómo fue el nacimiento de Ginevia, nuestra ginebra con stevia ‘made in’ Granada Como todo gran producto, Ginevia es el resultado de un apasionante trabajo de ensayo y error. Es también la historia de Alberto Cortés Reina y de su interés en crear un producto único

Leer más »

Carrito (0)

Carrito