Clasificación de la hoja de stevia y sus distintos formatos

En el artículo de hoy te contamos detenidamente en qué consiste la clasificación de la hoja de stevia, una parte esencial del cultivo de stevia que realizamos en el municipio de Alhama de Granada. Además, hablamos de los diferentes formatos de stevia que tenemos a la venta en Steviados.
Y es que nuestra famosa ginebra con stevia no sería posible sin un meticuloso cuidado y cultivo de la planta de stevia en nuestra plantación. Ya que esta, nos proporciona un botánico clave en el formato perfecto para el proceso de elaboración de nuestra ginebra, su sabor final, el color y las propiedades de Ginevia.
Así es la recogida de la hoja de stevia en nuestra plantación
En el artículo anterior de nuestro blog hablábamos del cultivo de la stevia de Ginevia. Una de las partes de este proceso de cultivo es la recogida de la hoja de stevia.
Cuando la planta está lista, se procede a cortar las hojas a mano, con ayuda de una hoz. El corte de las hojas se lleva a cabo dos veces cada temporada, dejando entre medias un tiempo de reposo que permite a la planta crecer y producir nuevas hojas.
Luego, estas hojas se almacenan en cajas y se llevan al secadero, donde empieza la fase de secado de la stevia.
Cribado de las hojas según su tamaño
Llegado el momento oportuno de secado, las hojas se pueden conservar sin que proliferen bacterias dañinas. Es entonces cuando las hojas se separan del tallo y se puede proceder a la clasificación de la hoja de stevia según el tamaño y estado de la hoja.
De aquí salen los distintos formatos de stevia:
Por una parte separamos hojas de stevia enteras. En esta categoría entran las hojas sin impurezas propias del cultivo y con la mejor estética.
El otro primer formato que obtenemos tras el secado es el de la hoja de stevia picada.
El tamaño de la hoja picada es de entre cinco y dos milímetros, y es la categoría principal de la que obtenemos la hoja en polvo.
Con ayuda de un molino específico, conseguimos convertir la hoja picada en hoja de stevia en polvo 100% natural.
Clasificación de la hoja de stevia
De este cribado de las hojas según su tamaño y estado obtenemos la siguiente clasificación de la hoja de stevia:
- Hoja de stevia entera
- Hoja de stevia media
- Stevia en polvo natural
En Steviados puedes adquirir hojas de stevia natural a granel, en cualquiera de sus formatos. Además, también encontrarás bolsas de infusión de hoja de stevia, un producto totalmente natural con interesantes beneficios para la salud.
Usos de la hoja de stevia natural
Hacer una clasificación de hojas de stevia nos permite contar con tres productos diferentes, con usos determinados.
Por ejemplo, para la maceración de la hoja de stevia en alcohol se emplea la hoja entera. Esta maceración es la que llevamos a cabo para la elaboración de Ginevia.
Otro uso de la stevia en hoja entera es el de endulzar bebidas como el café o las infusiones de manera natural. Ya que su uso resulta más cómodo y limpio, pues no quedan ‘mijitas’ en la bebida y se puede calcular mejor la cantidad de stevia que añadimos.
Por otro lado, la hoja picada u hoja media de stevia está pensada para combinar con otras hierbas a granel, para la elaboración de infusiones o té. Esta bolsa puede utilizarse para infusionar o para elaborar edulcorante líquido con stevia.
Por último, el formato de hoja de stevia en polvo es el más utilizado en repostería, ya que es más cómodo para mezclar. En cambio, no se recomienda la stevia en polvo para líquidos porque no se llega a diluir del todo.
Conclusión
¿Conocías esta clasificación de la hoja de stevia? Si eres mayor de 18 años, y sientes curiosidad por este producto, puedes probar nuestra ginebra elaborada con stevia natural, a la venta en nuestra tienda online.
Tabla de contenidos
¿Quieres vender nuestra Gin?
Ponte en contacto con nosotros y te aclararemos las dudas.
Leer más artículos

En el artículo de hoy te contamos detenidamente en qué consiste la clasificación de la hoja de stevia, una parte esencial del cultivo de stevia que realizamos en el municipio de Alhama de Granada. Además, hablamos de los diferentes formatos de stevia que tenemos a la venta en Steviados. Y es que nuestra famosa ginebra con stevia no sería posible

Aprovechando la recién publicada Guía Peñín 2023, hoy hablamos de los premios de Ginevia. Pues desde que Ginevia comenzó su andadura en 2018, nuestra ginebra con stevia ha sido premiada con diversos galardones, un reconocimiento a nuestro trabajo que nos llena de orgullo, y que estamos encantados de compartir con vosotros. Ginevia obtiene 91 puntos en la Guía Peñín 2023

En el artículo de hoy nos adentramos en el cultivo de la stevia, un paso previo clave en la elaboración de nuestra ginebra hecha con stevia natural de Granada. Te contamos las características y peculiaridades de este cultivo, tan extraño de ver en Andalucía. ¿Cómo se adapta el cultivo de stevia en Granada? El cultivo de la stevia, que tiene

En el artículo de hoy nos adentramos en el cultivo de la stevia, un paso previo clave en la elaboración de nuestra ginebra hecha con stevia natural de Granada. Te contamos las características y peculiaridades de este cultivo, tan extraño de ver en Andalucía. ¿Cómo se adapta el cultivo de stevia en Granada? El cultivo de la stevia, que tiene

Para conocer un poco mejor lo que hay detrás de Ginevia, es interesante conocer el origen de la hoja de stevia, el ingrediente más particular de nuestra ginebra. También te contamos hoy cómo surge Steviados, una empresa dedicada a la venta de stevia, de la que obtenemos las hojas de stevia natural con las que elaboramos Ginevia. ¿Qué es la

¿Te gustaría conocer el origen de nuestra ginebra con stevia natural? Hoy te contamos cómo fue el nacimiento de Ginevia, nuestra ginebra con stevia ‘made in’ Granada Como todo gran producto, Ginevia es el resultado de un apasionante trabajo de ensayo y error. Es también la historia de Alberto Cortés Reina y de su interés en crear un producto único