8 vasos para coctelería que debes conocer sí o sí

Si quieres iniciarte en el mundo de la coctelería y evitar algunos de los errores más frecuentes al hacer gin tonics, debes conocer los diferentes tipos de vasos para coctelería que existen.
Con toda la información que te traemos en este post podrás saber qué tipo de copa o vaso le va mejor a cada bebida y así disfrutar aún más de tus cócteles con Ginevia.
¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!
Copa clásica de cóctel
Esta elegante copa se diferencia de las demás por su forma de cono invertido, formando una Y. Su pie es mediano o largo y su boca tiene una gran apertura. La capacidad de esta copa ronda los 150 ml.
Este tipo de copa se utiliza para servir Martini, Manhattan, Daiquiris y otros cócteles que deban beberse fríos, pero que no requieran hielo en la copa.
Con las copas clásicas de cócteles la decoración debe ser sencilla. Es común colocar una aceituna, una cereza o alguna rodaja de fruta.
Copa Margarita
Como su propio nombre indica, la copa Margarita se diseñó para el cóctel que lleva este nombre. Aunque también puede emplearse para otras mezclas como el Daiquiri.
Aunque es bastante parecida a la copa clásica, es de tallo alto y base mediana, y además cuenta con una apertura que se estrecha en la parte final. Su capacidad es de entre 200 y 250 ml.
Para decorar este tipo de copa se puede colocar un escarchado de azúcar o sal en el borde.
Copa de balón
La copa de balón tiene forma redonda, con una base más ancha que la boca. Se trata de la copa perfecta para hacer gin tonics y sacarle el máximo sabor y aroma a todos sus componentes.
No obstante, en sus orígenes se utilizaba para tomar brandy, y antes del boom de los gin tonics su principal uso era el de albergar cócteles espumosos o con nata.
Es una de las copas con más capacidad, más o menos 350 ml. Este tamaño y forma, permiten echar hielo y diferentes especias para gin tonic.
En Ginevia recomendamos este tipo de copa para disfrutar al máximo de las bebidas preparadas con nuestra ginebra con stevia.
Vaso Highball o vaso de tubo
El vaso de tubo es el más utilizado en los bares españoles. Se caracteriza por ser alto y estrecho, con el mismo diámetro en la base que en la boca.
Es un baso que a menudo se usa para los cubalibres, y mezclar agua, tónica y otras bebidas diluyentes. Además, su forma también permite introducir algunos hielos y decorarse con alguna rodaja de cítrico.
La capacidad de estos vasos es de 250 ml.
Vaso Old Fashioned o ‘Rock Glass’
Este es el vaso más utilizado para servir whisky o bourbon. Se trata de un vaso corto y ancho, que suele estar hecho con cristal grueso y resistente y es perfecto para poder echar varios cubitos de hielo. Es habitual encontrarlo en multitud de diseños y tiene una capacidad de 250 ml.
Copa de champagne
La copa clásica de champagne tiene una boca abierta y baja, con base y cuello mediano. ¿Sabías que cuenta la leyenda que está inspirada en el pecho de María Antonieta?
Aunque es la copa tradicional de champagne, también se sirven en ella cócteles agrios, batidos o con hielo molido. Tiene una capacidad es de 100-200 ml.
Copa flauta
Actualmente es la copa más utilizada para beber champagne. Su diseño alargado y estrecho permite que las burbujas se mantengan más tiempo en la copa. Además de para servir cócteles con champagne, la copa flauta puede utilizarse también para otros preparados con cava y espumosos.
Al igual que la clásica de champagne, tiene una capacidad de unos 150 ml.
Copa Hurricane
Terminamos esta lista los vasos para coctelería que debes conocer con la copa Hurricane. Se trata de una copa de base ancha y un cuello redondo y ancho, con cuerpo alargado en forma de lámpara de huracán (amplio en el cáliz y estrecho en el centro, para volver a hacerse más ancha en la boca.
Lo reconocerás por ser el vaso que más se utiliza para servir cócteles tropicales, muy decorados. Entre ellos encontramos la Piña Colada o el San Francisco.
La capacidad de este vaso es de unos 400 ml.
La copa perfecta para tus cócteles con Ginevia
¿Conocías todos estas copas y vasos para coctelería? Esperamos haberte ayudado a elegir el más adecuado en función de tus gustos. Para nosotros, nuestra ginebra con stevia sin azúcares añadidos se disfruta a las mil maravillas en una copa de balón y tu tónica favorita.
Aunque también puedes hacer otros cócteles con ginebra, para los que resultan ideales otros tipos de copas y vasos, como el Old Fashioned.
Tabla de contenidos
¿Quieres vender nuestra Gin?
Ponte en contacto con nosotros y te aclararemos las dudas.
Leer más artículos

En el artículo de hoy te contamos detenidamente en qué consiste la clasificación de la hoja de stevia, una parte esencial del cultivo de stevia que realizamos en el municipio de Alhama de Granada. Además, hablamos de los diferentes formatos de stevia que tenemos a la venta en Steviados. Y es que nuestra famosa ginebra con stevia no sería posible

Aprovechando la recién publicada Guía Peñín 2023, hoy hablamos de los premios de Ginevia. Pues desde que Ginevia comenzó su andadura en 2018, nuestra ginebra con stevia ha sido premiada con diversos galardones, un reconocimiento a nuestro trabajo que nos llena de orgullo, y que estamos encantados de compartir con vosotros. Ginevia obtiene 91 puntos en la Guía Peñín 2023

En el artículo de hoy nos adentramos en el cultivo de la stevia, un paso previo clave en la elaboración de nuestra ginebra hecha con stevia natural de Granada. Te contamos las características y peculiaridades de este cultivo, tan extraño de ver en Andalucía. ¿Cómo se adapta el cultivo de stevia en Granada? El cultivo de la stevia, que tiene

En el artículo de hoy nos adentramos en el cultivo de la stevia, un paso previo clave en la elaboración de nuestra ginebra hecha con stevia natural de Granada. Te contamos las características y peculiaridades de este cultivo, tan extraño de ver en Andalucía. ¿Cómo se adapta el cultivo de stevia en Granada? El cultivo de la stevia, que tiene

Para conocer un poco mejor lo que hay detrás de Ginevia, es interesante conocer el origen de la hoja de stevia, el ingrediente más particular de nuestra ginebra. También te contamos hoy cómo surge Steviados, una empresa dedicada a la venta de stevia, de la que obtenemos las hojas de stevia natural con las que elaboramos Ginevia. ¿Qué es la

¿Te gustaría conocer el origen de nuestra ginebra con stevia natural? Hoy te contamos cómo fue el nacimiento de Ginevia, nuestra ginebra con stevia ‘made in’ Granada Como todo gran producto, Ginevia es el resultado de un apasionante trabajo de ensayo y error. Es también la historia de Alberto Cortés Reina y de su interés en crear un producto único