5 cócteles clásicos que debes conocer

Los clásicos nunca fallan ni pasan de moda. Y en el caso de estos cinco cócteles clásicos sabemos muy bien porqué.
Si quieres iniciarte en la coctelería, seguro que te interesa conocer de dónde vienen muchos de los cócteles modernos que conocemos hoy en día. Quien sabe, quizá con estos conocimientos tú también puedas crear un cóctel que logre alcanzar la fama mundial.
Por ejemplo, en Ginevia nos gusta modificar algunos de ellos y darles un toque único con nuestra deliciosa ginebra con stevia. Y es que una de las cosas más divertidas de la coctelería es precisamente la de innovar y poder darle nuestro sello personal a nuestras creaciones.
Old Fashioned
El cóctel Old Fashioned nació en el siglo XIX. Según se cuenta, esta bebida se inventó en el club de hombres ‘Pendennis Club’, en honor a un famoso destilador de bourbon.
Se trata de un cóctel de sabor intenso, no apto para paladares poco experimentados en estas bebidas.
La receta original está compuesta por Whisky o bourbon, azúcar, agua con gas, angostura y limón.
Como todas estas creaciones, el Old Fhasioned debe servirse en copas y vasos para coctelería específicos. En este caso, el vaso corto y de forma redondeada donde se disfruta este cóctel se creó concretamente para esta bebida.
Martini, otro de los cócteles clásicos que tienes que conocer
El Martini fue inventado en 1910 por el señor Martini, el jefe de barra del club Knickerbocker en New York.
Su fama viene dada por ser la bebida preferida de James Bond, un clásico de lo más elegante.
La receta clásica del Martiene incluye Gin Inglés, vermouth seco, cáscara de limón y una aceituna.
Este cóctel también tiene un vaso propio, la conocida como copa Martini.
Daiquiri
E Daiquiri es uno de los cócteles clásicos y refrescantes que no pueden faltar en verano.
En sus inicios, se preparaba con ron blanco y zumo de limón. Aunque a día de hoy existen todo tipo de combinaciones.
Se cuenta que este cóctel nació en Santiago de Cuba, donde existía una mina de hierro en la que trabajaba un ingeniero estadounidense, Jennings Cox. Se cree que este fue el padre del Daiquiri, ya que cuando se acababa la ginebra, el ron era la bebida más fácil de encontrar en esta zona.
Un día que recibía visita procedente de Estados Unidos, Cox utilizó ron, zumo de limón de la zona y azúcar, para dar la bienvenida a sus amigos.
El nombre se lo puso un amigo italiano del minero, en honor a las minas Daiquiri de Cuba, en las que trabajaba.
Bloody Mary
Se desconoce el origen de este cóctel, pero existen muchas leyendas sobre este. Una de ellas es que
el barman parisino Fernand Petiot lo elaboró en 1921 en un local de París.
Petiot decidió mezclar a partes iguales vodka y zumo de tomate, y dado el original color, los clientes que lo estaban mirando mientras fueron inventando nombres cada vez más sangrientos debido a su color. Finalmente se quedó con Bloody Mary, que significa María sangrienta, el apodo de la reina María I de Inglaterra.
El Bloody Mary es un cóctel con base de zumo de tomate y vodka, un poco de sal y pimienta negra, salsa Worcestershire, tabasco y zumo de limón o de lima.
En Ginevia tenemos nuestra propia versión del Bloody Mary con ginebra de stevia. Puedes descubrirla aquí: Receta de Ginevia Snapper.
Manhattan, otro cóctel de origen americano
Seguro que has visto más de una película en la que los protagonistas piden este clásico cóctel americano.
Se trata de una bebida elegante y un sabor muy característico, que se decora con una sugerente cereza.
La receta original lleva whisky americano, angostura, vermouth rosso y una cereza.
Atrévete a cambiar las reglas
Saber cómo hacer estos cócteles clásicos está genial si quieres conocer las bases de la coctelería. Pero te animamos a probar cosas diferentes y darles tu toque maestro. ¿Te animas a innovar?
Tabla de contenidos
¿Quieres vender nuestra Gin?
Ponte en contacto con nosotros y te aclararemos las dudas.
Leer más artículos

¿Alguna vez has oído hablar del garnish en coctelería? Si eres de los/las que cuida al detalle la estética de los cócteles y demás combinados, seguro que te interesa conocer un poco mejor en qué consiste este término y cómo puede ayudarte a mejorar la presentación de tus bebidas favoritas. Definición de garnish en coctelería El garnish en coctelería consiste

Si quieres convertirte en un bartender extraordinario, que destaque frente a la competencia y que tenga acceso a los mejores puestos, no te pierdas este post. Te contamos todo lo que se necesita para ser un buen bartender. Conocimiento amplio sobre bebidas y técnicas de preparación de coctelería Cuantas más bebidas y mezclas conozcas, más opciones tendrás para sorprender a

¿Te gustaría saber cómo empezar en el mundo del bartender o cómo mejorar tus servicios como bartender? Entonces no puedes perderte este post, en el que te contamos qué es el IBA, la Asociación Internacional de Bartenders. Pues estamos seguros de que a lo largo de tu carrera escucharás estas siglas con bastante frecuencia, ya que se trata de la

¡Atención amantes del gin tonic! En este artículo de nuestro blog os contamos cómo usar el vaso medidor de ginebra y porqué es tan importante en la elaboración de este combinado. Y es que además de contar con una buena ginebra (como Ginevia) y una tónica premium, en el mercado encontrarás todo tipo de accesorios que te permitirán disfrutar del

¿Te gustaría hacerte bartender? Si te encanta la coctelería y quieres convertir tu pasión en tu profesión, entonces quédate con nosotros. Porque en el artículo de hoy te contamos qué es lo que hace un bartender; cuál es su papel y cuáles son las tareas de las que se encarga un bartender. No hay nada como ir a una coctelería,

Tanto si eres de los que sigue al pie de la letra las recetas de los cócteles, como si en cambio prefieres innovar o hacer los cócteles ‘a ojo’, seguro que te interesa conocer cuál es la forma correcta de usar la cuchara coctelera. Si es así, no te pierdas este post de Ginevia. Hoy te contamos todo lo que